El fútbol, tal como lo conocemos hoy, no siempre fue igual. A lo largo de más de un siglo, el reglamento atravesó cambios profundos que definieron cómo se juega, cómo se cobra y hasta cómo se interpreta este deporte. Detrás de esas modificaciones está la International Football Association Board (IFAB), el organismo británico que desde 1886 dicta las Reglas de Juego y que hasta hoy conserva el poder de decidir cualquier ajuste en el reglamento mundial.
La IFAB y su rol en la historia del fútbol
Repasamos 100 años de cambios en las reglas de fútbol creadas por la IFAB, desde la aparición del offside hasta el VAR, y cómo estas modificaciones transformaron el juego a nivel global.
La IFAB nació en 1886 con un objetivo claro: unificar las reglas de un deporte que, en sus primeros años, se jugaba de distintas maneras en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. Con el tiempo, la FIFA se sumó al organismo, pero el dominio británico se mantuvo gracias a un sistema de votos que aún hoy les otorga poder de veto.
Desde entonces, cualquier innovación en el reglamento, por pequeña que parezca, debe pasar por la IFAB. Y en 100 años, los cambios fueron muchos.

El offside: de la confusión al entendimiento moderno
Una de las reglas más discutidas de la historia es el fuera de juego. En sus primeras versiones, cualquier jugador que recibiera la pelota delante del último rival estaba en posición antirreglamentaria. Esto limitaba mucho el ataque y hacía los partidos poco atractivos.
En 1925 se introdujo una de las grandes revoluciones: para estar en offside, el delantero debía tener por delante al menos dos rivales (generalmente el arquero y un defensor). Este cambio abrió la puerta a un fútbol más ofensivo y con más goles.
Con los años, la IFAB siguió ajustando la norma, y en 1990 decidió que estar “en línea” con el penúltimo rival ya no significaba offside. Más tarde, en 2005, se clarificó el concepto de “interferir en la jugada”. Finalmente, con la llegada del VAR en 2018, la regla se volvió más precisa, aunque todavía genera debates.
Los penales: justicia desde los doce pasos
El penal apareció en 1891 como una forma de sancionar faltas graves cerca del arco. Sin embargo, fue en 1902 cuando se delimitó el área de 16,5 metros que hoy todos conocemos.
En 1970, la IFAB introdujo las tandas de penales para desempatar partidos oficiales, una medida que se estrenó en la Eurocopa 1976. Desde entonces, se convirtió en uno de los momentos más dramáticos del fútbol mundial.
En los últimos años, también se modificó la reglamentación de los arqueros en los penales, obligándolos a mantener un pie sobre la línea hasta que el ejecutante remate.
Cambios en el saque inicial y los arcos
Aunque parece un detalle menor, el saque inicial también evolucionó. Durante décadas, la pelota debía ir obligatoriamente hacia adelante. En 2016, la IFAB permitió que pudiera tocarse hacia atrás, lo que cambió algunas estrategias de salida.
Otra modificación significativa fue en los arcos. Hasta 1920, no se exigía que las redes fueran obligatorias, lo que dificultaba confirmar si una pelota había entrado o no. Hoy, no se concibe un gol sin la red inflándose.
La tarjeta amarilla y roja: disciplina en el fútbol moderno
El sistema de amonestaciones nació en el Mundial de México 1970. La idea fue del inglés Ken Aston, miembro de la IFAB, quien pensó en los colores del semáforo como una forma universal de comunicación: amarillo para advertir y rojo para expulsar.
Desde entonces, la disciplina en el fútbol cambió radicalmente. Los árbitros pasaron a tener una herramienta clara y visual para controlar la conducta de los jugadores.
El cambio de jugadores: de la prohibición a los cinco cambios
Durante buena parte del siglo XX no existían los cambios: un jugador lesionado debía quedarse en el campo o su equipo jugar en inferioridad numérica. En 1958, la IFAB autorizó los primeros cambios por lesión. Más tarde, en 1967, se permitieron los cambios tácticos.
Con el paso del tiempo, el número se amplió. En 1995 se establecieron tres cambios como norma general. Y en 2020, debido a la pandemia de COVID-19, la IFAB autorizó cinco cambios por equipo, medida que quedó establecida en el reglamento actual.
La tecnología: del ojo humano al VAR y la línea de gol
El siglo XXI trajo una revolución: la incorporación de la tecnología. En 2012, la IFAB aprobó el sistema de detección automática de gol, que confirmó jugadas como el gol fantasma de Lampard contra Alemania en el Mundial 2010.
En 2018, el Mundial de Rusia fue el escenario del debut oficial del VAR, el Asistente Arbitral por Video, una de las transformaciones más importantes de la historia. Aunque polémico, cambió la manera de cobrar penales, expulsiones y posiciones adelantadas.
Conclusión: un reglamento en constante evolución
En 100 años, la IFAB moldeó el fútbol con decisiones que fueron desde lo mínimo hasta lo revolucionario. Sin esos cambios, hoy el deporte sería irreconocible. Lo interesante es que el reglamento nunca se detiene: cada año se evalúan propuestas y ajustes que pueden definir cómo será el fútbol del futuro.
En El Viejo VAR seguimos de cerca cada modificación y su impacto en el juego. ¿Cuál de todas estas reglas te parece la más decisiva en la historia del fútbol? Contanos en los comentarios y seguí explorando con nosotros el detrás de las reglas que marcan el ritmo del deporte más popular del mundo.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- IFAB: origen y dominio en las reglas del fútbol.
- Evolución del offside desde 1925 hasta el VAR.
- Nacimiento y desarrollo de los penales y las tandas.
- Creación de las tarjetas amarilla y roja en 1970.
- Los cambios de jugadores: de cero a cinco.
- La influencia de la tecnología: línea de gol y VAR.
- 100 años de cambios en el reglamento: qué reglas creó la IFAB y cómo evolucionaron

¿Qué significa PP en la tabla de posiciones del fútbol?
El Viejo Var • 14/06/2025 • Futbol, Fútbol para dummies, Puntos, Tabla de posiciones en el fútbol, Torneos
¿Qué significa PP en la tabla de posiciones del fútbol? Las tablas de posiciones son una herramienta clave para seguir la evolución de un torneo. Pero muchas veces, abreviaturas como PJ, PG, PE, PP o GF pueden generar dudas. En esta nota te explicamos qué significa PP, cómo se calcula y qué impacto tiene en
¿Qué significa PP en la tabla de posiciones del fútbol? Leer entrada »

¿Cómo funciona el fuera de juego y por qué confunde tanto?
El Viejo Var • 05/06/2025 • Fuera de juego, Futbol, Fútbol para dummies, Pelota
Cómo funciona el fuera de juego en el fútbol, por qué genera confusión, las novedades tecnológicas y nuevas propuestas.
¿Cómo funciona el fuera de juego y por qué confunde tanto? Leer entrada »