Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino

Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino

Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino. El Alumni Athletic Club fue mucho más que un club de fútbol: marcó los orígenes del deporte en Argentina y sentó las bases de la estructura competitiva que hoy conocemos.

Los orígenes del fútbol en Argentina y el rol de Alexander Watson Hutton

Damos el puntapié inicial a la exploración de la historia de los clubes que marcaron y marcan la vida del fútbol argentino. Y para ser justos, arrancamos con el primer grande, el Alumni Athletic Club.

Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino. El Alumni Athletic Club fue mucho más que un club de fútbol

Escudo Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino

El 25 de febrero de 1882 arribó a Buenos Aires el escocés Alexander Watson Hutton, quien es considerado como el padre del fútbol en Argentina, y que tras diferencias presupuestarias con la dirección del Saint Andrew’s Scots School, abandona la institución para fundar el Buenos Aires English High School (BAEHS) en 1884, y así poner en práctica sus ideas educativas, orientando las actividades deportivas de los alumnos principalmente hacia el fútbol.

Hutton decide traer de sus tierras a William Waters, que según la leyenda fue quien trajo la primera pelota de fútbol que se usó en el país, para que sea profe de educación física. Con él se desarrollaron las áreas de entrenamiento y la realización de encuentros y competencias deportivas.

La creación de las primeras ligas y el surgimiento del English High School

Por 1890 ya habían varias instituciones deportivas y educativas que practicaban fútbol con regularidad y organizaban eventos, aunque aún sin regulación de alguna organización. 

El aumento de estos eventos y la popularidad que estaba ganando el deporte, impulsaron a que Alec Lamont, perteneciente al Saint Andrew´s Scot School, en 1891 presionara para la creación de un ente que organizara una liga

De esta forma se crea la Argentine Association Football League, en la que participan seis equipos: Saint Andrew’s Scots School, Old Caledonians Football Club, Buenos Ayres al Rosario Railway, Belgrano Football Club y Buenos Ayres Football Club.

Argentine Association Football League (AAFL)

En esta primera prueba el Buenos Aires English High School no participó de la competición, pero Hutton ofició de árbitro en algunos encuentros. El campeonato, que tuvo como ganadores a Saint Andrew’s y Old Caledonians, recibió críticas y no fue respaldado por gran parte de los clubes. 

Esto provocó que el 1892 no se organizara ningún torneo, aunque Hutton no se rindió, y fundó en 1893 la nueva Argentine Association Football League (AAFL)

Es tal la importancia de la AAFL, que la actual AFA la reconoce como única antecesora, y a Hutton como su presidente.

Para el flamante torneo participaron cinco equipos: Lomas Athletic Club, Flores Athletic Club, Quilmes Rowers Athletic Club, Buenos Aires English High School y Buenos Aires Railway. 

El equipo de Hutton y Waters finalizó cuarto en este torneo, no participó en el de 1894, y volvió en 1895 con un nuevo nombre: English High School.

El nacimiento de English High School Athletic Club

La vuelta al torneo no fue muy feliz, ya que finalizaron en la última posición, y le valió la no participación en los próximos años. Y mientras los alumnos se inscribían en otros equipos para poder jugar, en abril de 1898 el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública dictó una resolución por la cual la enseñanza de ejercicios físicos se tornaba obligatoria en los colegios nacionales, imponiendo que en cada colegio se organice un Club Atlético compuesto por alumnos, exalumnos y docentes, dando nacimiento al English High School Athletic Club.

Luego de una pausa en 1892, en 1893 Hutton funda una nueva liga con el mismo nombre. Esta segunda versión es considerada oficialmente como el origen de la actual AFA. El equipo del English High School participó con altibajos en las primeras ediciones, y en 1898 nació el English High School Athletic Club, ante una nueva ley que obligaba a todos los colegios nacionales a tener un club deportivo.

Ya por 1899, la AAFL crea la segunda división, en donde el club inscribe un equipo.

El torneo fue ganado por Banfield, y el English High School Athletic Club logra el subcampeonato, a solo un punto. 

En 1900 el club decide retornar a la primera división, por lo que recupera a los jugadores que se encontraban en Lobos A.C. y Lanús A.C. Aclaremos que en ese entonces, una vez finalizados los torneos, cada equipo podía inscribirse a la división en la que deseaban competir en la próxima temporada. 

Del English High School a Alumni: nacimiento de un club legendario

El torneo de 1900 lo disputaron cuatro equipos: English High School (EHS), Lomas Athletic Club, Quilmes Athletic Club y Belgrano Athletic Club. El EHS salió campeón invicto, sumando su primer título. Además, este año comenzó a disputarse la Copa Competencia Chevallier Boutell, una copa internacional en la que participaban equipos de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. El equipo de Hutton fue eliminado en cuartos.

Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino. El Alumni Athletic Club fue mucho más que un club de fútbol

La casaca de Alumni se basó en el uniforme del colegio, y tiempo después, varios clubes la tomaron de referencia como homenaje. Los principales, Estudiantes y Barracas.

Hasta acá muchos nombres chetos para clubes que todavía no podían llamarse clubes, pero la historia del Alumni está muy ligada a la del fútbol argentino, por eso es importante repasar todo esto. 

Entonces, por 1901 la AAFL crea la tercera división, en la que participaban los menores de 17 años y clubes que representaban a establecimientos educativos, que debían inscribirse en esa categoría porque se interpretaba como publicidad, ya que el fútbol ganaba cada vez más popularidad.

Alumni Athletic Club

Con esta nueva reglamentación, El English High School Athletic Club pasa a jugar en divisiones menores y paralelamente para mantenerse en la primera categoría, Carlos Bowers, exalumno del instituto, propone el nombre de  Alumni Athletic Club.

Alumni Football Team

El club fue inscrito como Alumni Football Team, y en ese año ganó el campeonato y su primer título internacional, la Copa Competencia. En la siguiente temporada, el club logró nuevamente salir campeón nacional de forma invicta, aunque no pudo ganar la final de la tercera edición de la Copa Competencia.

Desde entonces, Alumni fue imparable. Ganó títulos nacionales e internacionales, incluyendo la Copa Competencia Chevallier Boutell, la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires y la Tie Cup Competition frente a clubes uruguayos como Nacional y Wanderers.

La etapa dorada: campeonatos, invictos y primeras gestas internacionales

Para la temporada 1903/4 vuelve a salir campeón nacional, y obtiene su segunda Copa Competencia, de tres finales jugadas. El bajón llega en la siguiente temporada, donde no consigue títulos, y es la primera en la que no lo hace desde 1901. Tanto en ese tiempo como hoy en día, las malas lenguas comenzaban a hablar de problemas internos y demás.

A pesar del amarillismo, en la temporada 1905/6 vuelve a campeonar, ya con su nombre definitivo, Alumni Athletic Club. En el plano internacional no le fue tan bien en Copa Competencia, aunque se comenzó a disputarse la Copa de Honor, que constaba de una fase previa disputada por equipos del Gran Buenos Aires y Rosario, y otra que involucra a equipos de Uruguay

La fase argentina era conocida como la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires, y el ganador accedía a una final, disputada en Montevideo, frente al mejor equipo de la otra fase. En esta primera edición, Alumni cayó en la final contra el Club Nacional de Football de Uruguay.

Alumni Athletic Club y su mejor temporada

La temporada 1906/7 fue una de las más exitosas ya que ganó todo lo que se disputaba. El torneo nacional sumaba equipos y se dividía en dos zonas, con equipos como Quilmes, Belgrano Athletic, Argentino de Quilmes y Belgrano Extra. En esta temporada, levantó por tercera vez la Copa Competencia y superó a Nacional en la final de la Copa de Honor, siendo esta la única vez que la ganó.

Alumni Athletic Club: el primer gran campeón del fútbol argentino. El Alumni Athletic Club fue mucho más que un club de fútbol

Imagen ilustrativa AI

En esta temporada hay registros de un partido amistoso con un combinado Sudafricano, en el que se puede decir, sucedió la primera sustitución del fútbol argentino. A los 15’ del inicio, Ernesto Brown tuvo que salir por lesión, y si bien los cambios aún no estaban en el reglamento, el capitán sudafricano sugirió y permitió su reemplazo.

Luego del triplete, en la temporada 1907/8 el club gana nuevamente de forma invicta el Campeonato de Primera División, y accede a la final de una nueva/vieja competencia. 

La Copa Competencia cambia de formato, dividiéndose en una competencia en cada país participante (Argentina y Uruguay) donde los ganadores de cada zona llegaban a una final, y se consagraban en la que se denominó Cup Tie Competition.

Alumni le ganó la final al Central Uruguay Railway Cricket Club, levantando la copa por cuarta vez en su historia, aunque la primera con el nuevo nombre y formato.

En la temporada siguiente, vuelve a ganar la Tie, venciendo en la final a Montevideo Wanderers, y en el ámbito local quedó subcampeón, mientras adaptaba los estatutos de todo el club a las exigencia actuales de la AAFL.

Fue bajando la intensidad

Un nuevo campeonato llegaba en la temporada 1909/10, no sólo nacional, sino que sumaba otra Tie Cup Competition a sus vitrinas. De fondo, se empezaban a complicar las cosas, principalmente en el armado del equipo. El cansancio de los actuales, y la dificultad de conseguir suplentes e incorporaciones, hacía que el primer equipo empiece a bajar la intensidad.

El cierre de una era: despedida, disolución y legado en el deporte argentino

Esto se empezó a ver en la temporada 1910/11, que si bien ganaron el torneo de primera división, la contundencia ya no era la misma, y en el ámbito internacional llegaron a cuartos.

Llegaba la última participación del Alumni en la temporada 1911/12, en la que se despedía saliendo una vez más campeón. El campeonato se definió por un desempate con Porteño, ya que ambos llegaron al final del certamen con igualdad de puntos. Este título fue el décimo para el club de Hutton, y también el último.

El club no volvió a participar en ningún torneo, a pesar de que se encontraba inscrito para el campeonato de 1912 de la Asociación Argentina de Football, y sus primeros partidos debían ser contra Estudiantes, Quilmes y Racing Club

Tras no presentarse a estos tres partidos, y conforme al reglamento, la AAF eliminó al Alumni de la competición. Muchos de sus jugadores se integraron al plantel de Quilmes, equipo que obtendría el campeonato.

Alumni pagó caro su «espíritu amateur»

Uno de sus principales problemas era el recambio de jugadores, ya que el club prácticamente no incorporaba jugadores de otros clubes sino que eran exalumnos del colegio. Y los jugadores del plantel, comenzaron a sentir el cansancio y querían continuar con sus vidas lejos del fútbol. 

También influyó el hecho de que el dinero recaudado por la venta de entradas, por disposición del propio club, era destinado a obras de beneficencia, por lo que se les dificultaba afrontar los gastos, principalmente el alquiler de un campo de juego ya que no disponían de uno propio.

En abril de 1913, el club se disuelve mediante una asamblea entre los socios fundadores, dando fin así al primer grande del fútbol argentino.

Alumni y su impacto en la selección argentina y el rugby moderno

Alumni reapareció luego de su disolución para jugar algunos partidos amistosos, y años más tarde, en 1951, el Buenos Aires English High School decidió continuar con Alumni, pero esta vez con el rugby. 

Para esto solicitaron la autorización a la Asociación Alumni, una organización de exalumnos presidida por Carlos Bowers, jugador emblemático del club. La asociación aceptó y además varios de sus integrantes aportaron dinero para que el proyecto pudiera desarrollarse. 

De esta forma surgió la Asociación Alumni, un club que se adjudicó varios torneos de la URBA y que se reconoce como una continuidad del Alumni Athletic Club.

Alumni no sólo tiene un enorme peso en la estructuración del fútbol argentino, sino que también se caracterizó por nutrir a la selección argentina. Aportó ocho de ellos en seis oportunidades, y siete en diez partidos diferentes.

La familia Brown, pilares del club, integró la selección, siendo convocados en más de una ocasión los cuatro hermanos para un mismo partido.

Con jugadores de Alumni, el seleccionado obtuvo la Copa Lipton en 1906 (ocho convocados), 1907 (siete convocados), 1908 (cinco convocados) y 1909 (siete convocados). También ganó la Copa Newton en 1906 (siete convocados), 1907 (cuatro convocados), 1908 (siete convocados) y 1909 (tres convocados). Además consiguieron la Copa de Honor Gran Premio de Argentina en 1909 (siete convocados) y 1911 (seis convocados).

¿Te acordás algo más del primer gran ganador del fútbol argentino?

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

Destacados

Club Alumni, historia del fútbol argentino, Alexander Watson Hutton, origen de Alumni Athletic Club, primeros campeonatos de AFA, Tie Cup Competition, Copa Competencia, clubes fundadores fútbol, familia Brown, Asociación Alumni rugby, selección argentina siglo XX

Gegenpressing

Futbol Nacional

Equipos con más descensos desde que existe la AFA: el top 10 histórico

El Viejo Var • 05/07/2025 • AFADescensosFutbol Nacional

La tabla de los equipos con más descensos desde que existe la AFA en la historia del fútbol argentino suele ser motivo de cargadas, discusiones y recuerdos que ningún hincha quiere protagonizar. Desde la creación de los torneos organizados por la AFA en 1893 hasta la actualidad, varios clubes históricos conocieron más de una vez

Equipos con más descensos desde que existe la AFA: el top 10 histórico Leer entrada »

afa ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO afa.com.ar

Futbol Nacional

Las camisetas más vendidas del fútbol argentino

El Viejo Var • 05/07/2025 • CamisetasFutbolFutbol Argentinofútbol argentinoFutbol Nacional

El fútbol argentino no sólo se vive en la cancha. Podemos confirmarlo sabiendo cuáles son las camisetas más vendidas del fútbol argentino, porque también se siente en la tribuna, en la calle y hasta en la ropa que llevamos puesta. La camiseta de un club es mucho más que una prenda deportiva: representa identidad, orgullo

Las camisetas más vendidas del fútbol argentino Leer entrada »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio