¿Cómo funciona el fuera de juego y por qué confunde tanto?

Cómo funciona el fuera de juego en el fútbol, por qué genera confusión, las novedades tecnológicas y nuevas propuestas.

1. ¿En qué consiste la regla de fuera de juego? 

Según la Ley 11 de IFAB —la autoridad que rige las reglas del fútbol junto a FIFA— un jugador se encuentra en posición de fuera de juego si, en el momento en que su compañero le pasa la pelota, está más cerca de la línea de meta del adversario que la pelota y el penúltimo defensor (que suele ser el arquero).

El reglamento aclara:

  • No hay fuera de juego si el jugador está en su propia mitad del campo, o en línea con el penúltimo o último defensor.
  • Ser penalizado depende de si participa activamente: tocando la pelota, interfiriendo con un adversario o sacando ventaja de su posición.

2. Diferencia entre “posición” e “infracción”

Existen dos fases fundamentales:

  1. Posición adelantada: sólo se evalúa observando dónde están los jugadores al momento del pase.
  2. Infracción por fuera de juego: se valida si el jugador en posición adelantada se involucra activamente, según criterios de interferencia o ventaja.

Esto provoca confusión porque muchos hinchas creen que basta estar adelantado para ser sancionado, cuando en realidad depende de la acción posterior.

3. Situaciones excepcionales

No se aplica fuera de juego si el jugador recibe la pelota directamente de un:

  • saque de meta
  • saque de banda
  • saque de esquina.

Tampoco si recibe la pelota que ha sido jugada voluntariamente por un rival (no en rebote o despeje) 

4. ¿Por qué es tan polémico?

Perspectiva y tiempo real

La posición debe determinarse en décimas de segundo basándose en posiciones relativas casi instantáneas. El ojo humano tiene limitaciones y los árbitros asistentes toman decisiones muy rápidas, a veces sin visión perfecta.

Tecnología VAR y semiautomática

Es por eso que apareció el VAR y ahora se incorporan sistemas semiautomáticos en torneos como la Premier League y en el Mundial de Clubes 2025. Se usan sistemas con cámaras 3D, realineación automatizada y detección del momento exacto del pase, lo que mejora precisión y reduce errores humanos.

5. ¿Qué novedades vienen?

Propuestas de cambiar el criterio de parte del cuerpo

Arsène Wenger (FIFA) y la IFAB impulsan que solo el tronco o torso sea válido para juzgar el fuera de juego, eliminando casos de pies o dedos adelantados (los llamados “toenail offsides”).

Lo que ya se implementa

  • Sistema semiautomático: cámaras y software detectan posición en 0.01 s, sugieren línea y momento del pase, VAR revisa y aprueba la decisión, lo que mejora velocidad y claridad para hinchas y espectadores.
  • Cámara de árbitros y anuncios en vivo, para explicar decisiones en estadios.

6. ¿Por qué sigue generando confusión?

  • Milímetros vs claramente adelantado: la transición a criterios como “torso” busca que no se sancionen casos muy ajustados.
  • Interpretación del árbitro: participar o no en la jugada es subjetivo, por eso se ven decisiones distintas en situaciones similares.
  • Complejidad del reglamento: con excepciones (saques, rebotes, acciones pasivas), no es una regla sencilla para el público general.

¿Qué es el fuera de juego y por qué confunde tanto?

El fuera de juego es una regla esencial para equilibrar ataque y defensa en el fútbol, pero su aplicación técnica, basada en posiciones relativas milimétricas y acciones activas, lo hace confuso para muchos. Los avances tecnológicos como el VAR semiautomático y los cambios propuestos por IFAB (centrarse en el torso) buscan mejorar precisión, claridad y justicia. Sin embargo, la clave seguirá siendo la interpretación humana: saber si un jugador participó activamente en la jugada será siempre el factor decisivo.

¿Qué te parece el nuevo criterio del “torso” en el fuera de juego? ¿Preferís manotazos milimétricos o reglas más claras? Dejanos tus comentarios.

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

De qué hablamos

  • Posición adelantada ≠ infracción
  • Criterios del fuera de juego: pelota, penúltimo defensor
  • Interferencia activa, ventaja y participación
  • Excepciones: saques, rebotes y jugadas pasivas
  • Complejidad por interpretación subjetiva
  • Tecnología: VAR y sistemas semiautomáticos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio