¿Qué es una falta y cuándo se cobra?

Conocé las diferencias entre una falta, un penal y las tarjetas en fútbol. Una guía clara para entender cómo se sancionan las infracciones dentro y fuera del área.

En el fútbol, una falta es toda acción antirreglamentaria cometida por un jugador que impide el desarrollo normal del juego. Las más comunes incluyen empujones, agarrones, patadas, manos no permitidas y obstrucciones. Según el reglamento de la FIFA, una falta puede ser sancionada con un tiro libre directo o indirecto, dependiendo de la infracción.

El árbitro decide si la falta se cometió de manera temeraria, imprudente o con uso excesivo de fuerza. Además, es clave dónde ocurre la infracción. Si es fuera del área, generalmente se otorga un tiro libre. Si es dentro del área propia y cometida por un defensor, se transforma en penal.

Es importante destacar que no toda falta implica una tarjeta. El árbitro evalúa la gravedad, la intención y el contexto para decidir si sanciona únicamente con la falta o si aplica una amonestación o expulsión.

Diferencias entre una falta, penalti y tarjeta en fútbol
¿Qué es una falta y cuándo se cobra?

Penal y tarjetas: cuándo se aplican y qué significan

El penal (o penalti) es una sanción específica que se cobra cuando una falta directa se comete dentro del área propia. Se ejecuta desde el punto penal, a 11 metros del arco, con solo el arquero como obstáculo. Es una de las jugadas más decisivas del fútbol y muchas veces genera polémica, sobre todo cuando interviene el VAR.

Las tarjetas, en cambio, son medidas disciplinarias. La tarjeta amarilla es una advertencia formal. Dos amarillas en el mismo partido equivalen a una tarjeta roja y la expulsión del jugador. La tarjeta roja directa se muestra cuando la conducta es violenta, antideportiva o niega una ocasión manifiesta de gol.

Las tarjetas pueden mostrarse tanto por faltas como por otras acciones: protestas excesivas, demorar el juego, simular, o incluso gestos antideportivos fuera de las jugadas.

Resumen

En el fútbol, existen varias formas en que el árbitro puede sancionar a un jugador o equipo por infracciones a las reglas del juego. 

Falta:

  • Una falta es una infracción a las reglas del juego que comete un jugador.
  • Puede ser leve o grave, y se sanciona con un tiro libre para el equipo contrario.
  • El árbitro puede decidir si la falta es directa o indirecta, lo que determina si se puede anotar un gol directamente desde el tiro libre.

Penal:

  • Un penal es una sanción que se otorga cuando un jugador comete una falta dentro del área penal del equipo contrario.
  • Se concede un tiro directo al arco del equipo infractor desde el punto de penal.
  • El jugador que ejecuta el penal tiene una oportunidad única de anotar un gol.

Tarjeta:

  • Las tarjetas son una forma de sancionar a los jugadores por su comportamiento en el campo.
  • Hay dos tipos de tarjetas:
  • Tarjeta amarilla: Se otorga por una falta leve o por comportamiento antideportivo. Dos tarjetas amarillas en un mismo partido equivalen a una tarjeta roja.
  • Tarjeta roja: Se otorga por una falta grave o por comportamiento violento. El jugador que recibe una tarjeta roja es expulsado del partido y su equipo debe jugar con un jugador menos durante el resto del partido.

En resumen, las faltas se sancionan con tiros libres, los penales se otorgan por faltas dentro del área de penal y se ejecutan desde el punto de penal, y las tarjetas se utilizan para sancionar a los jugadores por su comportamiento en el campo.

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

Destacados

diferencia falta y penal, cuándo se cobra penal, tipos de faltas en fútbol, tarjeta amarilla fútbol, tarjeta roja reglas, sanciones en el fútbol, reglamento FIFA faltas, infracciones dentro del área, VAR y penales, disciplina en el fútbol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio