La intercontinental: La final más importante

La intercontinental fue por mucho tiempo la copa más importante a nivel de clubes. Supo enfrentar a los campeones de la Champions League y de la Libertadores, las competencias más importantes a nivel global.

La Copa Intercontinental Europea-Americana se entregaba con la Copa TOYOTA desde 1980 hasta 2004

¿Cuál es el mejor equipo del mundo?

Europa tenía la Copa de Europa, actual Champions, y con ella definía a su máximo campeón. Por el lado de Sudamérica, la creación de un torneo similar dió lugar a las Copa de Campeones, hoy conocida como Libertadores.

Pero el mundo necesitaba saber cuál confederación de las dos más desarrolladas futbolísticamente era la mejor. A raíz de esta necesidad se implementó un torneo que pudiera definirlo, enfrentándolos cara a cara: la Copa Intercontinental de Clubes Campeones.

Desafío de potencias

Se comenzó a jugar desde 1960, anualmente, y se la considera tan importante como una copa mundial. Esto se debe en parte a que su principal antecesor es un torneo denominado Mundialito de Fútbol, que se disputó en 1950 en Caracas, Venezuela. Este torneo no tiene validez FIFA, pero fue uno de los primeros en enfrentar a equipos de diferentes confederaciones.

Entonces, la primera edición de la Intercontinental enfrentó al Real Madrid y al primer campeón de la flamante Copa Libertadores, el Peñarol de Uruguay. Fueron dos partidos, el primero un empate 0-0 en Montevideo, y el segundo en Madrid, donde el local levantó la copa tras ganar 5-1 y consagrarse así como el primer campeón intercontinental.

La competición tuvo varios sobresaltos, principalmente por el lloriqueo frecuente de los europeos, que acusaban climas hostiles en los estadios sudamericanos, falta de incentivos económicos, poca relevancia del torneo y cosas del estilo. Durante la década del 70, varias ediciones se vieron canceladas por razones como estas, y en otras los campeones europeos se negaron a participar, y en su lugar fueron los subcampeones quienes dieron la cara.

Uno de los casos más resonantes es el del Atlético de Madrid, que a pesar de no haber ganado nunca una Champions, sí posee una Intercontinental. Esto se dió porque el Bayern Munich, campeón de la Champions League de 1974, prefirió no participar por el acotado calendario que tenía en ese entonces. En su lugar, fue el Colchonero quien se enfrentó a Independiente, venciéndolo con un global de 2-1.

Apoyo nipón

En 1980, aparece la empresa TOYOTA para asumir el papel de promotor hasta la última edición del campeonato. Desde entonces ningún club se negó a jugar la Copa Intercontinental, que ahora se disputaba en suelo japonés y a un único partido en lugar de dos.

Desde el patrocinio, no sólo se modificó el nombre a Copa Intercontinental Europea – Americana, sino que también se entregaba al ganador un segundo trofeo llamado Copa TOYOTA, en alusión a la empresa patrocinadora.

La antigua Copa Intercontinental dejó un saldo de 22 trofeos para CONMEBOL, y 21 para UEFA.

El nuevo trofeo es muy similar al del Mundial de Clubes anual, con leves diferencias. Es más alargado y el “mundo” tiene tintas blancas.

Disolución y retorno

En 2005 la copa ya no se jugó, porque fue absorbida por el Mundial de Clubes que se empezó a jugar anualmente. 

El formato de este mundial reunía a los campeones de cada confederación, y se sumaba al equipo campeón nacional del país anfitrión. Los equipos de CONMEBOL y UEFA esperan en semifinales por sus rivales de las otras confederaciones, que se eliminaban entre sí en fases previas.

Todo cambió cuando se comenzó a planear el nuevo mundial de clubes, que se estrenó este año. No pueden existir dos mundiales, por lo que la FIFA decidió resucitar el grato nombre de la Intercontinental, con el formato del mundialito que iba a dejar de existir para darle paso al gran mundial del 2025.

La Intercontinental + 3

Este nuevo formato se estrenó en 2024, y toma casi por completo el formato del ya antiguo mundial de clubes, enfrentando a los campeones continentales de cada confederación.

Alguna de las modificaciones es que ya no hay un equipo del país anfitrión como invitado, y que el equipo de la UEFA espera directamente en la final.

El resto, debe jugar una llave con partidos de eliminación directa…. ¿pero por qué +3? Porque además del título final y más importante, La Intercontinental, el certamen otorga otros tres trofeos: 

  • Copa África-Asia-Pacífico: corresponde a los partidos 1 y 2 del torneo. En el primero, el ganador de la Liga de Campeones de la OFC se enfrenta al ganador de la Liga de Campeones de la AFC o de la Liga de Campeones de la CAF (alternando cada año), mientras que el segundo enfrenta al ganador del partido anterior con el campeón restante de la AFC o la CAF.
  • Derbi de las Américas: es el enfrentamiento entre los campeones CONCACAF y CONMEBOL. Reemplaza a la extinta Interamericana, y corresponde al partido 3 del torneo.
  • Copa Challenger: corresponde al partido, que enfrenta al ganador de la Copa África-Asia-Pacífico con el de la Copa Derbi de las Américas.
  • Copa Intercontinental: es el encuentro final, en él espera el equipo europeo para enfrentarse al ganador de la Copa Challenger.
Derbi de la Américas (Azul), Copa Challenger (Verde) y la Copa Áfria-Asia-Pacífico (Rojo)

Si bien el hecho de que los equipos UEFA tienen el privilegio de jugar un solo partido, la final, para el resto de los equipos es una oportunidad de cosechar hasta tres títulos en un solo torneo.

Y a vos, ¿qué te parece este formato?

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio