Un repaso histórico a las 13 selecciones que disputaron el primer Mundial de la FIFA en Uruguay 1930, cómo fueron seleccionadas y qué papel desempeñaron en el torneo que marcó el inicio del fútbol global.

Uruguay 1930: el nacimiento del Mundial de fútbol
El 13 de julio de 1930 comenzó en Montevideo la primera Copa Mundial de la FIFA, un torneo que marcaría para siempre la historia del deporte más popular del planeta. Uruguay fue elegido como sede por dos razones principales: la conmemoración del centenario de su independencia y el prestigio deportivo de haber ganado el oro olímpico en fútbol en 1924 y 1928.
FIFA invitó a todas sus federaciones afiliadas, pero la logística de la época —largos viajes en barco y costos elevados— hizo que solo 13 selecciones aceptaran participar. Ese reducido grupo inauguró la tradición mundialista y sentó las bases de lo que hoy conocemos como el evento deportivo más visto del mundo.
Los países participantes
En total, las selecciones que jugaron el primer Mundial fueron:
- Argentina
- Chile
- México
- Bolivia
- Paraguay
- Brasil
- Perú
- Estados Unidos
- Francia
- Bélgica
- Rumania
- Yugoslavia
- Uruguay (anfitrión)
De esos equipos, solo cuatro provenían de Europa, y todos viajaron en barco. Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania realizaron travesías que duraron más de dos semanas. El resto eran selecciones americanas, lo que refleja la dificultad de la época para unir ambos continentes en una misma competencia.
El formato del torneo
A diferencia de los formatos actuales, el Mundial 1930 se jugó con una fase de grupos directa, sin rondas previas de clasificación. Los 13 equipos fueron distribuidos en cuatro grupos: tres de tres selecciones y uno de cuatro.
- Grupo 1: Argentina, Chile, Francia y México.
- Grupo 2: Yugoslavia, Brasil y Bolivia.
- Grupo 3: Uruguay, Perú y Rumania.
- Grupo 4: Estados Unidos, Paraguay y Bélgica.
Los ganadores de cada grupo pasaban directamente a semifinales. Así, Argentina, Yugoslavia, Uruguay y Estados Unidos avanzaron a la fase decisiva.
Semifinales y final
En semifinales, Argentina derrotó 6-1 a Estados Unidos, mientras que Uruguay hizo lo propio con Yugoslavia, también por 6-1. La final, jugada el 30 de julio de 1930 en el Estadio Centenario, fue histórica: Uruguay venció 4-2 a Argentina, proclamándose campeón del mundo y levantando el primer trofeo Jules Rimet.

Curiosidades del primer Mundial
- Balón polémico en la final: En la primera mitad se jugó con la pelota argentina y en la segunda con la uruguaya.
- Sin tarjetas amarillas o rojas: En 1930 todavía no existía el sistema de amonestaciones, introducido recién en México 1970.
- Partidos con árbitros poco experimentados: La designación de jueces era menos estricta y muchos provenían de países que no participaban del torneo.
- Un Mundial sin eliminatorias: Todos los equipos fueron invitados; recién en ediciones posteriores se implementó la clasificación.
El legado de Uruguay 1930
Más allá de los resultados, el primer Mundial dejó un legado invaluable: demostró que el fútbol podía unir a países de distintos continentes en un mismo torneo. La FIFA vio el potencial de crecimiento y, a pesar de las dificultades económicas y políticas de la época, decidió repetir el evento cada cuatro años.
La historia de estas primeras 13 selecciones sigue viva como símbolo de la pasión por el deporte y de la capacidad de superar barreras geográficas para competir en igualdad de condiciones.
Uruguay 1930 no fue solo un campeonato; fue la semilla de una tradición deportiva que hoy moviliza a millones de personas en todo el planeta. Las primeras selecciones mundialistas dejaron un legado de coraje y compromiso, y abrieron el camino para que el fútbol se convirtiera en el fenómeno global que conocemos.
Si te apasiona la historia del fútbol y querés conocer más datos curiosos sobre Mundiales, ligas y reglamentos, seguí leyendo nuestras notas en El Viejo VAR
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- Primer Mundial de fútbol (Uruguay 1930).
- Las 13 selecciones fundadoras de la historia mundialista.
- Formato del torneo y curiosidades históricas.
- Legado y relevancia del evento en el desarrollo del fútbol.