¿Por qué los jugadores usan venda en la mano?

Por qué los jugadores usan venda en la mano? Últimamente vemos cada vez más jugadores que se ponen algún tipo de vendaje en las manos. Y sabemos que hay casos emblemáticos, pero a muchos otros los vemos y no sabemos qué les pasó.

Una tendencia más allá de la salud

De necesaria, a cábala

Uno de los primeros jugadores que se nos viene a la cabeza cuando decimos venda en la mano es Karim Benzema, que ya lleva más de 5 años jugando con vendaje. En su caso particular, todo nos lleva a un partido del 2019 en que se fractura el dedo meñique de su mano derecha. El francés fue operado de esa lesión, pero tiempo después volvió a fracturarse, por lo que optó por jugar con la mano vendada de ahí en adelante.

Karim y su clásica mano vendada, para proteger su dedo meñique fracturado

Otro “precursor” de los vendajes manuales es Lucho Suárez, que en su estadía en el Liverpool, sufrió una fractura en uno de sus dedos de la mano derecha. Por ello, debieron colocarle una protección, que coincidió con una excelente racha goleadora. El uruguayo vinculó ambos hechos, y le atribuyó a la venda buena suerte, por lo que continuó usándola a pesar de estar recuperado de la lesión.

Este es un claro caso de una venda que empezó como necesidad, y terminó transformándose en cábala

¿Moda o cábala?

Hay varios casos que comienzan con una lesión y con el tiempo pasan a ser cábalas, pero el de Suárez va un poco más allá, y se transmite sin diagnósticos médicos.

Benjamín Suárez, hijo del pistolero, se venda la mano igual que su padre para meter goles en las inferiores del Inter Miami.

Lucho y una cábala que inspira

Otro inspirado por el uruguayo es Giuliano Simeone, quien compartió plantel en el Atlético Madrid, y se venda la mano como cábala heredada por su ídolo charrúa.

Recientemente se lo pudo ver a Lamine Yamal con un vendaje sin explicación aparente, que va más por el lado de prenderse a la tendencia que cualquier otra cosa. 

Pero eso no es todo, algunos jugadores agregan una venda de mano o muñeca a sus “outfits” para ocultar algún accesorio no permitido, generalmente pulseras. Lo cierto es que ya sea por motivos médicos, por cábala o por moda, los vendajes de manos están en su auge, y los seguiremos viendo un tiempito más.

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio