En el fútbol moderno, los términos lateral y carrilero se escuchan constantemente, pero no significan lo mismo. Aunque ambos ocupan zonas cercanas a las bandas, su función táctica, recorrido y responsabilidades dentro del sistema varían según la idea del entrenador.
Comprender la diferencia entre ambos roles permite entender cómo evoluciona el juego y por qué ciertas formaciones exigen características específicas para cada uno.
Lateral: el defensor de banda tradicional
El lateral es un defensor que ocupa la zona más externa de la línea defensiva. Según la FIFA y la AFA, su función principal es marcar al extremo rival, cerrar espacios por fuera y proyectarse al ataque solo cuando el equipo tiene posesión controlada.
En los sistemas clásicos con línea de cuatro, los laterales tienen un recorrido más medido: no se sueltan constantemente al ataque y deben priorizar la cobertura defensiva.
Históricamente, jugadores como Javier Zanetti o Philipp Lahm representaron al lateral equilibrado: firme en la marca, disciplinado tácticamente y con buen criterio para sumarse al ataque sin descuidar su zona.
Carrilero: el todoterreno de la banda
El carrilero, en cambio, aparece en sistemas con línea de tres defensores (por ejemplo, 3-5-2 o 3-4-3). Su tarea es recorrer todo el carril lateral, tanto en defensa como en ataque.
Según la IFAB, su ubicación se considera “intermedia” entre defensa y mediocampo. Esto implica mayor desgaste físico, intensidad y responsabilidad ofensiva. Un carrilero debe aportar amplitud en ataque y volver rápido para cubrir su sector cuando el rival contraataca.
Ejemplos modernos incluyen a Achraf Hakimi o Marcos Acuña, jugadores con velocidad, resistencia y precisión para asistir desde los costados.
La diferencia clave: el contexto táctico
La principal diferencia entre un lateral y un carrilero radica en el contexto táctico y la estructura defensiva.
- El lateral pertenece a una línea de cuatro y actúa como defensor puro.
- El carrilero, dentro de una línea de cinco, es mixto, mitad defensor, mitad mediocampista.
Además, su posicionamiento cambia la altura del bloque del equipo: con carrileros, el conjunto puede presionar más arriba y ocupar mejor los costados.
El impacto en la estrategia moderna
Los entrenadores como Antonio Conte o Thomas Tuchel han popularizado el uso de carrileros para generar superioridades en ataque sin perder equilibrio atrás. En cambio, técnicos más tradicionales, como Carlo Ancelotti o Lionel Scaloni, suelen preferir laterales con menos proyección simultánea.
La elección entre uno y otro depende del modelo de juego, la intensidad y las características del plantel.
Conocé más sobre cómo piensan los entrenadores y cómo se preparan los equipos en elviejovar.com
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos:
lateral, carrilero, defensa, táctica, línea de cinco, AFA, IFAB, FIFA, fútbol moderno.

Qué es una “segunda jugada” y por qué puede definir un partido
El Viejo Var • 12/10/2025 • segunda jugada, Táctica
En el fútbol moderno, la “segunda jugada” es un concepto táctico clave que puede cambiar el rumbo de un partido. Descubrí qué significa, cómo se entrena y por qué es tan determinante en la estrategia de los equipos. La importancia de la segunda jugada en el fútbol actual En el fútbol, la expresión “segunda jugada”
Qué es una “segunda jugada” y por qué puede definir un partido Leer entrada »


