Pocos momentos generan tanta sorpresa como un gol olímpico. Esa jugada inesperada que deja al arquero inmóvil y a todo el estadio boquiabierto. Pero, ¿qué es exactamente un gol olímpico y por qué ocurre tan pocas veces en el fútbol profesional?
Descubrí qué es un gol olímpico, su origen histórico, cómo se logra marcarlo y por qué es una de las jugadas más difíciles de ver en el fútbol moderno según las reglas de la FIFA.
Qué es un gol olímpico según la FIFA
Un gol olímpico es aquel que se convierte directamente desde un tiro de esquina, sin que ningún otro jugador toque la pelota antes de ingresar al arco.
De acuerdo con la Regla 17 del reglamento FIFA, el gol es válido siempre y cuando el disparo entre al arco rival sin infracciones previas. No es necesario que otro jugador la toque: si la pelota entra directamente desde el córner, se considera gol legítimo.
Aunque hoy parezca algo anecdótico, el gol olímpico fue durante años motivo de discusión. Antes de 1924, las reglas de la International Football Association Board (IFAB) no permitían anotar de forma directa desde un tiro de esquina. Ese año, la norma cambió, y el fútbol ganó una de sus rarezas más espectaculares.
El origen del término “gol olímpico”
El nombre nació en Argentina. En 1924, el jugador Cesáreo Onzari, de Huracán, marcó un gol directo desde el córner en un amistoso contra la selección de Uruguay, reciente campeona olímpica en París.
El tanto generó tanta repercusión que la prensa argentina lo bautizó como “gol olímpico”, en honor a los campeones celestes. Desde entonces, el término se popularizó en todo el mundo, aunque en algunos países se lo conoce simplemente como direct corner goal.
Por qué es tan difícil hacer un gol olímpico
Aunque cualquiera puede intentarlo, convertir un gol olímpico requiere una combinación perfecta de técnica, precisión y contexto:
- Efecto y potencia: el ejecutante debe imprimirle un efecto curvado a la pelota, generalmente con el interior del pie, para que supere al arquero y entre por el segundo palo.
- Condiciones del viento: en algunos estadios abiertos o con viento a favor, la pelota puede ganar trayectoria inesperada.
- Posicionamiento del arquero: muchos arqueros se adelantan unos pasos para anticipar el centro, lo que deja el arco momentáneamente descubierto.
- Tipo de pelota y campo: factores como la humedad, el peso del balón y el ángulo del córner también influyen en la dirección del disparo.
Según datos de Opta y ESPN, menos del 0,05% de los goles en el fútbol profesional provienen directamente de un tiro de esquina.
Ejemplos históricos de goles olímpicos
A lo largo de la historia hubo varios goles olímpicos memorables:
- Cesáreo Onzari (1924): el primero registrado oficialmente, con Huracán ante Uruguay.
- Marcos Coll (1962): único gol olímpico en una Copa del Mundo, con Colombia frente a la Unión Soviética en Chile.
- Thierry Henry y Roberto Carlos también lo intentaron con éxito en partidos amistosos y ligas locales.
- En el fútbol argentino, jugadores como Juan Sebastián Verón y Ángel Di María lograron goles olímpicos en distintas etapas de su carrera.
Cada uno de estos casos demuestra que, más allá de la técnica, el contexto y el atrevimiento son clave: no todos se animan a intentar un disparo directo desde el córner en un partido oficial.
Qué dice el reglamento sobre este tipo de gol
La FIFA aclara en la Regla 17 que:
- Se puede marcar directamente desde un córner en el arco rival.
- Si el disparo entra en el propio arco, el gol no vale; se concede un córner para el equipo contrario.
- La ejecución debe realizarse desde dentro del cuadrante correspondiente y con la pelota quieta.
Esto significa que, técnicamente, el gol olímpico es tan válido como cualquier otro, siempre que cumpla las condiciones de la jugada.
El gol olímpico combina talento, intuición y una dosis de suerte. Es una de esas joyas del fútbol que aparecen cada tanto para recordarnos que el deporte sigue siendo impredecible y creativo. Quizás por eso, cuando ocurre, se convierte en una jugada inolvidable que trasciende el resultado del partido.
¿Querés conocer más curiosidades y reglas del fútbol? Entrá en elviejovar.com y descubrí las historias detrás de las jugadas más raras del deporte más apasionante del mundo.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- Qué es un gol olímpico y cómo se define según la FIFA.
- Origen histórico del término y su relación con la selección uruguaya de 1924.
- Factores técnicos que hacen tan difícil marcarlo.
- Ejemplos históricos y datos curiosos del fútbol mundial.
También te puede interesar

¿Qué significa que un equipo juega a la contra en el fútbol?
El Viejo Var • 03/10/2025 • Formación Táctica, Táctica
En el fútbol moderno, muchas veces se escucha que un equipo juega a la contra. Pero, ¿qué significa exactamente esta expresión? Lejos de ser una táctica improvisada, es una estrategia muy planificada que combina defensa, velocidad y precisión. Descubrí qué significa que un equipo juega a la contra en el fútbol, cómo se aplica esta
¿Qué significa que un equipo juega a la contra en el fútbol? Leer entrada »

Diferencias entre una falta común y una conducta antideportiva
El Viejo Var • 02/10/2025 • conducta antideportiva, Falta, falta común, Futbol, Fútbol para dummies
Las reglas del fútbol distinguen entre una falta común y una conducta antideportiva, pero muchas veces se confunden dentro de la cancha o incluso en las tribunas. Entender sus diferencias es clave para interpretar correctamente las decisiones arbitrales. Conocé las diferencias entre una falta común y una conducta antideportiva en el fútbol según las reglas
Diferencias entre una falta común y una conducta antideportiva Leer entrada »

Qué significa “pelota parada” y por qué es clave en estrategia
El Viejo Var • 01/10/2025 • pelota parada
La pelota parada, como tiros libres, córners y penales, son momentos decisivos del fútbol. Conocé su importancia táctica, cómo se entrenan y por qué pueden definir partidos según la IFAB y la AFA. Entendiendo la pelota parada En fútbol, se llama pelota parada a cualquier situación en la que el juego se reinicia con la
Qué significa “pelota parada” y por qué es clave en estrategia Leer entrada »


