¿Qué es el TAS?

Con frecuencia escuchamos que algún club recurre al TAS para hacer un reclamo formal sobre una situación que consideran injusta, buscando anular o revertir partidos en los que podrían haber ocurrido anomalías.

Pero…. ¿sabemos qué es el TAS? Te explicamos brevemente qué es y qué hace esta entidad que recibe reclamos al por mayor.

¿Qué es?

El TAS es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (o Tribunal Arbitral del Deporte o Tribunal Arbitral Supremo, también conocido como TAS por las siglas de Tribunal arbitral du sport). Su función es mediar en disputas en torno al deporte, y actúa como órgano internacional.

No es exclusivo del fútbol, sino que actúa sobre los deportes en general, y tiene su sede principal en Suiza. Hay también tribunales adicionales en Nueva York y Sidney. 

El TAS es la máxima autoridad reconocida en derecho deportivo, y sus sentencias son inapelables. Cuenta con más de 300 árbitros de 87 países, que son seleccionados por el conocimiento que tienen del derecho deportivo. Cada año revisan unos 300 casos que les lleva entre seis meses y un año de análisis, aunque hay «casos urgentes» que el TAS puede «ordenar medidas provisionales o suspender la ejecución de una decisión», en un plazo muy breve.

¿Qué hace?

El TAS actúa cuando las entidades encargadas de cada deporte ya dieron sus fallos y el denunciante no está conforme con el mismo, porque considera que no hubo justicia, o bien cuando el tema excede a dichas entidades a cargo.

Los temas más a menudo planteados ante este Tribunal son los problemas de dopaje, sobre transferencias de futbolistas conflictivas, o conflictos externos que pueden influir en los resultados. El TAS tiene la autoridad jurídica de revisar impugnaciones a decisiones del tribunal de disciplina de la FIFA, reveer sus dictámenes y decisiones jurídicas, y pronunciarse jurídicamente cómo tribunal de última instancia.

Su creación

Juan Antonio Samarach fue un dirigente deportivo español, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) entre 1980 y 2001, dio lugar al TAS en 1984 para tratar conflictos que se dieran durante los juegos olímpicos.

Su idea era formar una entidad independiente del COI, aunque en sus inicios fue resistido por ser considerado parte del mismo comité olímpico, lo que es lógico porque así era. Sin embargo, sus fallos objetivos y bien fundamentados le fueron valiendo mayor reputación, hasta que en 1992 la resolución de un caso (Gundel vs La Fédération Ecuestre Internationale) fue evaluado por otras entidades que le dieron la derecha, y el título de “verdadero tribunal de arbitraje”.

El TAS experimentó reformas para hacerse más independientes del COI, tanto desde el punto de vista organizativo como financiero. El cambio más grande que resultó de esta reforma fue la creación de un «Consejo Internacional de Arbitraje para Deporte» (ICAS) para vigilar el funcionamiento y la financiación del TAS, tomando así de esa manera el papel del COI. Desde el 2002, la FIFA reconoce su función y autoridad, acatando sus fallos a conflictos que precisan de su intervención.

Sede del TAS en Suiza

Sede del TAS en Suiza

EsTAS igual!

El chascarrillo de Marcelo Gallardo sobre el reclamo de Boca Juniors sobre la final de la Libertadores 2018, “esTAS igual que hace tres meses”, puso a la entidad en el mapa del fútbol argentino.

El reclamo Xeneize que pedía la anulación de la final, pasó a ser uno de los reclamos más resonantes del fútbol, pero no fue el único que hizo ruido. En el mismo año, lo que sucedió con las eliminatorias rumbo a Rusia 2018 entre Bolivia, Chile y Perú fue tan o más importante. TAS decidió que Bolivia había incluido mal a un jugador en los partidos contra Chile y Perú, por lo que dio por ganado el partido a ambos. Así, finalmente Perú quedó por encima de la selección trasandina y terminó jugando en la Copa del Mundo en Rusia.

En otros deportes, el TAS le permitió a Oscar Pistorius (hoy preso por un femicidio) competir en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 pese a que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) había determinado que sus prótesis de las piernas le daban una ventaja sobre sus rivales.

En el mundo del tenis, el TAS le redujo la sanción por doping a María Sharapova a 15 meses. La Asociación Internacional de Tenis le había dado dos años afuera de las canchas por haber consumido meldonium, un medicamento que según ella desconocía que estaba prohibido.

¿De qué otro caso te acordás?

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

De qué hablamos

  • TAS: Tribunal de Arbitraje Deportivo (Court of Arbitration for Sport)
  • Función: última instancia internacional en derecho deportivo
  • Sede principal: Lausana, Suiza (con oficinas en Nueva York y Sídney)
  • Sentencias: inapelables y reconocidas por la FIFA y el COI
  • Casos más comunes: dopaje, transferencias, apelaciones disciplinarias
  • Creación: 1984 por Juan Antonio Samaranch (COI)
  • ICAS: órgano que supervisa la independencia del TAS desde 1994
  • Caso histórico: Gundel vs Federación Ecuestre Internacional (1992)
  • Caso resonante en el fútbol argentino: reclamo de Boca por la final de Libertadores 2018
  • Eliminatorias Rusia 2018: fallo por inclusión indebida de un jugador en Bolivia
  • Otros deportes: habilitación de Oscar Pistorius para Pekín 2008
  • Tenis: reducción de sanción a Maria Sharapova por doping

Descubrí qué es el TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo que resuelve conflictos internacionales en el deporte. Conocé sus funciones, su historia y los fallos más famosos en fútbol, atletismo y tenis.

Temas del artículo:#Fútbol para dummies#TAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio