Salir jugando desde el fondo es una de las estrategias más comentadas y a veces polémicas en el fútbol moderno. Consiste en que el arquero o los defensores inicien la construcción del juego desde su propio arco, en lugar de recurrir al despeje largo o pelotazo hacia adelante. Aunque muchos entrenadores lo defienden como síntesis de control y posesión, otros lo critican por los riesgos que implica.
Qué implica salir jugando desde el fondo
Esta táctica busca mantener la posesión y controlar el ritmo del partido desde los primeros pases. En lugar de patear la pelota sin dirección, el arquero busca pasar corto a un defensor central o lateral, y desde allí se organiza la salida del equipo.
Los objetivos principales de esta estrategia son:
- Generar superioridad numérica: el equipo en posesión puede agruparse para superar la presión del rival.
- Control del ritmo del partido: permite que el mediocampo y los delanteros reciban la pelota en mejores condiciones.
- Preparación de ataques estructurados: en lugar de depender de pelotazos, se crean oportunidades de gol más calculadas.
En equipos modernos, como los de Pep Guardiola o Marcelo Bielsa, esta táctica es casi un principio filosófico. El arquero se convierte en un jugador más de campo, con capacidad de pase preciso y lectura de juego.
Por qué genera controversia
A pesar de sus ventajas, salir jugando desde el fondo no está exento de riesgos:
- Posibles errores costosos: un mal pase puede derivar en situaciones de gol en contra.
- Presión rival: si los atacantes presionan alto, los defensores pueden verse superados.
- Exige jugadores con técnica depurada: no todos los arqueros ni defensores están preparados para controlar y distribuir con precisión bajo presión.
Por eso, mientras algunos entrenadores lo consideran un símbolo de fútbol moderno y posesión, otros lo ven como arriesgado y peligroso, sobre todo en equipos con defensores jóvenes o poco experimentados.
Cómo se implementa correctamente
Para que esta estrategia funcione, los entrenadores suelen:
- Entrenar la salida en bloque: el equipo debe coordinarse para ofrecer líneas de pase seguras.
- Definir roles claros: lateral, central y arquero deben saber quién recibe y cuándo arriesgar.
- Analizar al rival: si el adversario presiona alto y agresivo, se pueden alternar pelotazos largos.
- Uso de mediocampistas creativos: su posición entre líneas facilita superar la presión y generar juego ofensivo.
Cuando se hace correctamente, permite que el equipo tenga mayor control del partido y cree situaciones de gol más elaboradas, pero siempre requiere entrenamiento, coordinación y confianza.
Ejemplos en la élite del fútbol
- FC Barcelona (Guardiola): salidas cortas desde el arquero Ter Stegen, con pases precisos hacia centrales y mediocampistas.
- Selección Argentina (Scaloni): la combinación de arqueros y defensores experimentados permite mantener la pelota en zona propia y generar ataques elaborados.
- Manchester City: Ederson, con su calidad técnica, se convierte en el primer pase del equipo, prácticamente un mediocampista más.
En cambio, equipos que intentan esta estrategia sin la preparación necesaria suelen perder la pelota en zonas peligrosas, mostrando por qué la táctica divide opiniones.
Salir jugando desde el fondo es una estrategia que refleja la evolución del fútbol: técnica, táctica y riesgo se combinan. Su éxito depende de la calidad de los jugadores, la coordinación y la lectura del partido. Por eso, genera debates apasionados: mientras algunos lo ven como el camino al control absoluto del juego, otros lo consideran una apuesta arriesgada.
Si te interesa comprender más tácticas que cambian partidos, explorá nuestras notas sobre formaciones, presión alta y estrategias de ataque, y aprendé cómo piensan los entrenadores modernos.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- Salir jugando desde el fondo significa iniciar la jugada desde el arquero o defensores con pases cortos.
- Busca control de pelota, superioridad numérica y ataques estructurados.
- Puede ser arriesgado si los jugadores no tienen técnica o el rival presiona alto.
- Su éxito requiere coordinación, entrenamiento y mediocampistas creativos.
- Genera debates porque combina técnica y riesgo, reflejando el fútbol moderno.


