El fútbol no solo enfrenta a los jugadores entre sí, también los mide contra la naturaleza. En esta publicación te contamos los 6 partidos de fútbol que se jugaron con calor extremo, a tal punto que se grabaron en nuestro recuerdo.
El calor extremo es uno de los factores más desgastantes para un futbolista profesional: afecta la resistencia, obliga a pausas de hidratación y en algunos casos definió partidos memorables. A lo largo de la historia hubo encuentros en los que la temperatura fue tan protagonista como los propios equipos.

El Mundial de Estados Unidos 1994: el torneo más caluroso de la historia
La Copa del Mundo de 1994, organizada en Estados Unidos, fue recordada no sólo por el show de apertura y el penal fallado de Roberto Baggio en la final, sino por el calor sofocante en varias sedes. En ciudades como Dallas y Orlando se alcanzaron temperaturas superiores a los 40°C, con humedad muy alta.
Los partidos de México, Alemania, Arabia Saudita y Corea del Sur fueron particularmente exigentes, y por primera vez la FIFA implementó recomendaciones específicas sobre pausas de hidratación. Fue un antes y un después en cómo el reglamento comenzó a considerar las condiciones climáticas extremas.
Italia vs México – Mundial 1994 en Washington
El 23 de junio de 1994, Italia y México empataron 1–1 en el RFK Stadium de Washington. El encuentro se jugó bajo un calor insoportable que rozó los 38°C. Los jugadores terminaron exhaustos, y varios médicos señalaron que el rendimiento físico se redujo casi un 30%. Fue uno de los partidos más duros del torneo, y ejemplo claro de cómo el clima puede condicionar a dos selecciones de élite.
Alemania vs Arabia Saudita – Mundial Corea-Japón 2002 en Sapporo
Aunque Japón y Corea no suelen asociarse con calor extremo, el 1 de junio de 2002, Alemania goleó 8–0 a Arabia Saudita en un partido jugado con sensación térmica superior a 35°C. La combinación de humedad y temperatura alta hizo que el desgaste fuera notorio, sobre todo en el equipo saudí, que terminó físicamente agotado. La diferencia de preparación y adaptación fue clave para explicar el abultado resultado.

Camerún vs Egipto – Copa Africana de Naciones 2008
La Copa Africana de Naciones suele disputarse en climas hostiles. En Ghana 2008, Camerún y Egipto protagonizaron partidos en horarios de pleno sol, con temperaturas que alcanzaban los 36°C. En la final, Egipto se impuso 1–0 y los futbolistas terminaron completamente desgastados. Fue uno de esos ejemplos donde la resistencia y la adaptación al calor africano definieron quién levantaba el trofeo.
Boca Juniors vs Cruzeiro – Copa Libertadores 1994 en Belo Horizonte
Sudamérica también tiene antecedentes. El 9 de marzo de 1994, Boca visitó a Cruzeiro en Belo Horizonte bajo un calor de casi 40°C. El Xeneize cayó 2–1 y varios futbolistas terminaron con síntomas de deshidratación. La prensa argentina de la época señaló que el clima fue “el jugador número 12” del local. Este tipo de escenarios en la Libertadores siguen siendo un factor clave para equipos que deben viajar a zonas tropicales.
Brasil vs México – Mundial 2014 en Fortaleza
El 17 de junio de 2014, Brasil y México empataron 0–0 en Fortaleza, en pleno nordeste brasileño. Con más de 32°C y altísima humedad, la FIFA implementó pausas obligatorias de hidratación, algo que generó debate en todo el mundo. El arquero mexicano Guillermo “Memo” Ochoa fue la figura del partido con atajadas memorables, pero la gran discusión fue cómo el calor condicionó el ritmo del juego.

El clima como rival invisible
Los partidos con calor extremo dejaron en claro que el fútbol no es solo una disputa entre jugadores y equipos, sino también contra factores ambientales. El calor puede igualar fuerzas, desgastar a estrellas mundiales y obligar a replantear la táctica. La FIFA y las federaciones aprendieron a partir de estos casos que la salud de los futbolistas debe estar por encima del espectáculo.
¿Recordás algún otro partido donde el calor fue determinante? Compartilo en los comentarios y sumate a la comunidad de El Viejo VAR, donde repasamos las historias más curiosas y los partidos que hicieron historia más allá del resultado.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- Partidos de fútbol bajo calor extremo.
- Mundial 1994 en Estados Unidos y su marca histórica.
- Ejemplos en Copas del Mundo, Copa Africana y Copa Libertadores.
- La implementación de pausas de hidratación por la FIFA.
- El clima como factor decisivo en la historia del fútbol.
- 6 partidos de fútbol que se jugaron con calor extremo