Los 10 cambios más importantes del reglamento en la historia según la IFAB

Repasamos los 10 cambios más importantes del reglamento en la historia según la IFAB, desde el offside hasta el VAR, que marcaron la historia del deporte. A lo largo de más de un siglo, la International Football Association Board (IFAB) ha definido las reglas que marcaron la evolución del fútbol. Estos son los 10 cambios más trascendentes.

1. La regla del offside (1866, reformada en 1925 y 1990)

El fuera de juego es una de las normas más influyentes y polémicas. La versión moderna nació en 1866 y se ajustó en 1925, cuando se redujo de tres a dos jugadores rivales para que un atacante esté habilitado. En 1990 se estableció que, en caso de duda, la posición se considera válida.

2. La duración de los partidos: 90 minutos (1897)

La IFAB fijó en 1897 que un partido oficial debía durar dos tiempos de 45 minutos. Antes, la extensión podía variar según acuerdos entre equipos.

3. El penal (1891)

Introducido para sancionar infracciones graves dentro del área, el penal revolucionó el juego. Su ejecución desde 12 pasos se convirtió en uno de los momentos más dramáticos del fútbol.

4. El saque desde el área (1902)

La creación del área de 16,5 metros en 1902 redefinió la dinámica defensiva y ofensiva, marcando un antes y un después en la organización táctica.

5. La prohibición del pase atrás al arquero con la mano (1992)

Tras Italia 90, la IFAB decidió limitar el tiempo que los arqueros retenían la pelota. Desde entonces, no pueden tomar con la mano un pase deliberado de un compañero. Este cambio agilizó el juego y lo hizo más atractivo.

6. Las tarjetas amarillas y rojas (1970)

Estrenadas en el Mundial de México 1970, permitieron una comunicación universal entre árbitros, jugadores y público. Amarilla: advertencia. Roja: expulsión inmediata.

7. El gol de oro y el gol de plata (1993 y 2002)

Pensadas para definir partidos en prórroga, estas reglas fueron aplicadas en competiciones FIFA. El gol de oro fue eliminado en 2004, pero marcó la historia de varias finales. El gol de oro consistía en que al momento que uno de los equipos convirtiera un gol, se finalizaba el encuentro. Podríamos decir, gol gana.

El gol de plata, tenía validez en el primer tiempo de la prórroga, ya que un gol no finalizaba el encuentro, pero sí le daba ventaja al equipo que marcaba un gol en el primer tiempo de la prórroga, ya que si el otro equipo no lograba empatar al finalizar los primeros 15, el partido terminaba y no se disputaba el segundo de prórroga.

8. Los cambios de jugadores (1965)

Hasta 1965 no existían sustituciones. La IFAB permitió por primera vez un reemplazo, inicialmente por lesión, y luego amplió a tres cambios. Hoy, con la pandemia de 2020, se estableció un máximo de cinco en competiciones oficiales.

9. El uso de la tecnología: ojo de halcón y línea de gol (2012)

La aprobación de la tecnología de línea de gol dio más precisión a las decisiones arbitrales, reduciendo polémicas en jugadas límite.

10. La llegada del VAR (2016)

El cambio más reciente y revolucionario: la asistencia arbitral por video. Desde 2018 en los Mundiales, transformó la toma de decisiones y sigue generando debate.

Un repaso que muestra cómo cambió el fútbol

Cada modificación aprobada por la IFAB respondió a una necesidad de la época: agilizar el juego, hacerlo más justo o adaptarlo a la evolución tecnológica. El fútbol que vemos hoy es resultado de más de un siglo de ajustes, debates y votaciones.

El fútbol cambia con cada decisión de la IFAB. Si te interesa conocer cómo las reglas moldean el deporte más popular del mundo, seguí leyendo El Viejo VAR y descubrí más historias que marcan la esencia del juego.

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

De qué hablamos

  • Los 10 cambios más importantes en el reglamento según la IFAB.
  • De la regla del offside al VAR.
  • Tarjetas, penales, sustituciones y nuevas tecnologías.
  • La evolución histórica de las Reglas de Juego.
  • Los 10 cambios más importantes del reglamento en la historia según la IFAB
Temas del artículo:#Rankings#IFAB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio