El Director Técnico es mucho más que la persona que elige a los titulares. Es el líder táctico, el estratega y el guía emocional de todo un plantel.
El DT: la cabeza fuera de la cancha
En el fútbol profesional, el rol del Director Técnico (DT) es fundamental. Aunque no patee, no marque ni ataje, su presencia se nota en cada jugada. Es el arquitecto del juego, el que planifica, decide y corrige. Lo que parece un partido entre jugadores, en realidad es un enfrentamiento entre dos ideas, dos esquemas, dos entrenadores.
Muchos lo llaman “el técnico”, pero en realidad su tarea va mucho más allá de dar indicaciones desde el banco. En la previa, durante el partido y después del mismo, el DT tiene responsabilidades decisivas para el rendimiento del equipo.

Planificación y estrategia: la táctica empieza en la cabeza
El DT es el encargado de analizar al rival y plantear el sistema de juego. Según el equipo que enfrente y los jugadores que tenga disponibles, elige una formación: 4-4-2, 4-3-3, 3-5-2, etc.
Además, define:
- Estilo de juego (posesión, contraataque, presión alta, repliegue)
- Posiciones de cada jugador
- Tareas individuales y colectivas
- Acciones preparadas (córners, tiros libres, salidas desde el fondo)
Todo esto se entrena durante la semana y se ajusta con vídeos, estadísticas y sesiones tácticas. Nada queda librado al azar.
Selección de jugadores y conducción del plantel
Una de las funciones más visibles del DT es armar el equipo titular para cada partido. Pero para eso, primero debe conocer a fondo a sus jugadores: características físicas, técnicas, mentales y emocionales.
Durante la semana evalúa el rendimiento en los entrenamientos, el estado físico, las sanciones, lesiones o cansancio. También trabaja con su cuerpo técnico y el departamento médico para tomar decisiones informadas.
Además de elegir titulares y suplentes, debe gestionar los egos, motivar a quienes no juegan y mantener la unidad del grupo. Un buen DT no sólo forma un equipo: construye un vestuario fuerte.
Durante el partido: decisiones que cambian el juego
Aunque no entre a la cancha, el DT es protagonista durante los 90 minutos. Desde el banco:
- Da indicaciones tácticas en tiempo real
- Corrige errores y reposiciona jugadores
- Decide los cambios y cuándo hacerlos
- Ajusta el esquema si el rival domina
- Interpreta el ritmo del partido y toma decisiones estratégicas
Los cambios pueden ser tácticos (como meter un defensor extra si se va ganando) o anímicos (para revitalizar al equipo con piernas frescas o liderazgo).
Un DT atento puede ganar o perder un partido con una decisión en el momento justo.
Después del partido: análisis, comunicación y aprendizaje
Cuando termina el partido, el trabajo del DT continúa. Debe:
- Analizar lo que funcionó y lo que falló
- Corregir errores individuales y colectivos
- Preparar el próximo compromiso
- Manejar la comunicación con la prensa y la hinchada
También es responsable de proteger a sus jugadores públicamente, asumir errores si es necesario, y evitar polémicas que dañen al grupo.
El cuerpo técnico: un equipo detrás del equipo
El DT no trabaja solo. Lo acompaña un cuerpo técnico que puede incluir:
- Ayudante de campo
- Preparador físico
- Entrenador de arqueros
- Analista de video
- Psicólogo deportivo
- Nutricionista
- Médico y kinesiólogo
Cada integrante cumple una función, pero es el DT quien lidera y coordina todo. Es el que toma las decisiones finales y da coherencia al plan general.
Liderazgo y gestión emocional
Además de los aspectos tácticos, el Director Técnico es líder emocional del plantel. Su actitud se contagia: si transmite seguridad, orden y convicción, los jugadores lo sienten.
En momentos difíciles, debe levantar la moral. En momentos buenos, evitar el exceso de confianza. Tiene que hablar claro, motivar, corregir, escuchar, contener y empujar.
Por eso muchos exjugadores dicen que un DT es mitad entrenador y mitad psicólogo.

Casos emblemáticos
En la historia del fútbol argentino e internacional hubo técnicos que dejaron huella más allá de los títulos, por su estilo y forma de liderar:
- César Luis Menotti: fútbol ofensivo y convicción.
- Carlos Bilardo: obsesivo, táctico, ganador.
- Marcelo Bielsa: formación y ética de trabajo.
- Carlos Bianchi: gestión de grupo y mentalidad ganadora.
- Marcelo Gallardo: Presión, juego, dinámica y contundencia.
- Lionel Scaloni: liderazgo moderno y conexión con los jugadores.
Cada uno con su estilo, pero todos con una característica común: su importancia fue tan grande como la de los mejores jugadores.
Conclusión: el DT, un jugador invisible pero decisivo
Puede que no haga goles ni ataje pelotas, pero sin un buen Director Técnico, ningún equipo alcanza su máximo nivel. Es quien piensa el partido antes de que empiece, lo interpreta mientras se juega, y lo proyecta después del pitazo final.
En el fútbol actual, el DT ya no es sólo el que pone los nombres: es un profesional completo, que necesita conocimientos tácticos, liderazgo emocional y capacidad de gestión.
¿Te gusta entender el fútbol más allá de la pelota? Visitá elviejovar.com y descubrí más notas explicativas sobre táctica, reglas, historia y protagonistas del deporte más popular del mundo.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos:
- ¿Qué hace un Director Técnico en el fútbol y por qué es clave para el equipo?
- Funciones antes, durante y después del partido
- Cómo el DT elige el equipo y toma decisiones clave
- Qué tareas cumple el cuerpo técnico
- Liderazgo emocional y gestión del vestuario
- Por qué el DT es clave en el rendimiento del equipo
- Casos famosos de entrenadores argentinos e internacionales

Neuro fútbol y Neuro Ciencia ¡A decidir!
El Viejo Var • 02/08/2025 • Fútbol y Ciencia • Futbol, Fútbol y Ciencia, Neuro Ciencia, Neuro Fútbol •
Neuro fútbol y Neuro Ciencia ¡A decidir! La toma de decisiones en el fútbol es clave. Conocé cómo la rapidez mental y la neurociencia influyen en el rendimiento de los jugadores y transforman el juego moderno. En un país futbolero como Argentina, la práctica de este deporte no implica una situación de grandes análisis. Es […]


