Las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte mantienen un rol único en la historia del fútbol: tienen poder de veto en la International Football Association Board (IFAB), el organismo que decide las reglas del deporte.
Descubrí por qué las federaciones británicas tienen poder de veto en la IFAB y cómo influyen en las reglas del fútbol mundial desde 1886.

El origen histórico de la IFAB y la herencia británica
La IFAB nació en 1886, cuando las cuatro federaciones británicas decidieron unificar criterios para establecer un reglamento común. Hasta ese momento, cada una aplicaba variantes propias del fútbol, lo que generaba confusión en los torneos. Con la creación del Board se sentaron las bases de las Reglas de Juego tal como las conocemos hoy.
En 1913 se sumó la FIFA, que representaba al resto del mundo. Sin embargo, por respeto a la tradición y al hecho de que el fútbol moderno había nacido en el Reino Unido, se mantuvo la influencia de las federaciones británicas.
Cómo se reparten los votos en la IFAB
La composición de la IFAB es muy particular:
- Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte: 1 voto cada una (4 en total).
- FIFA: 4 votos en representación de más de 200 federaciones nacionales.
En total hay 8 votos. Para que una modificación en las reglas se apruebe, se requieren al menos 6 votos a favor.
Esto significa que si las cuatro federaciones británicas se oponen, aun con los 4 votos de la FIFA, no es posible aprobar el cambio. Es decir, mantienen un poder de veto histórico.
Ejemplos de cambios debatidos en la IFAB
A lo largo de los años, la IFAB ha debatido y aprobado reformas que transformaron el fútbol:
- La introducción de las tarjetas amarillas y rojas en 1970.
- El uso del VAR, aprobado en 2016.
- La reciente discusión sobre el tiempo neto de juego y las adiciones más largas.
Cada una de estas decisiones pasó por el filtro del Board, donde el consenso es indispensable.
Críticas y defensas al sistema
Este esquema no está exento de polémica. Por un lado, algunos sostienen que es injusto que cuatro federaciones con poca población tengan el mismo peso que la FIFA, que agrupa a más de 200 países.
Por otro lado, los defensores del modelo argumentan que es una forma de reconocer a las naciones que inventaron el fútbol y garantizar que los cambios en el reglamento se realicen con prudencia, sin intereses políticos ni comerciales de por medio.
¿Podría cambiar este reparto en el futuro?
Aunque la FIFA tiene una influencia global y representa a la mayoría del planeta, el sistema de la IFAB se ha mantenido inalterado por más de un siglo. La tradición pesa, y la resistencia a modificar la estructura es fuerte.
Mientras tanto, el poder de veto británico sigue siendo un recordatorio de dónde nació el deporte y de cómo la historia condiciona todavía la toma de decisiones en el fútbol moderno.
El fútbol está lleno de historias que explican por qué el deporte se juega como se juega. Si te interesa descubrir más secretos del reglamento y su impacto en la cancha, seguí leyendo El Viejo VAR y no te pierdas nuestras próximas notas.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- IFAB: International Football Association Board.
- Votos: 4 de las federaciones británicas y 4 de la FIFA.
- Se necesitan 6 votos para aprobar un cambio.
- Las federaciones británicas conservan poder de veto.
- Sistema vigente desde 1886, con FIFA incorporada en 1913.
- ¿Sabías que las federaciones británicas tienen poder de veto en la IFAB?