El fútbol no siempre fue como lo conocemos hoy. Varias reglas implementadas por la International Football Association Board (IFAB) cambiaron para siempre la forma de jugar y disfrutar este deporte. Estas son las 5 reglas que cambiaron para siempre el fútbol según la IFAB.
Las decisiones de la IFAB que marcaron un antes y un después
La IFAB, fundada en 1886 y conformada por las federaciones británicas y la FIFA, es la única institución autorizada a modificar las Reglas de Juego del fútbol. Desde entonces, algunas de sus decisiones generaron transformaciones profundas en la dinámica, la justicia y el espectáculo de la pelota.
A continuación, repasamos las cinco reglas más importantes que revolucionaron el fútbol moderno.
1. La regla del fuera de juego (1863, reformada en 1925 y 1990)
El offside es probablemente la norma más compleja y decisiva del fútbol. En sus inicios, se cobraba fuera de juego si un jugador estaba por delante del penúltimo rival al recibir la pelota. La modificación de 1925 permitió mayor libertad ofensiva, ya que bastaba con estar en línea con dos adversarios.
En 1990, la IFAB introdujo el cambio que hoy conocemos: estar “en línea” ya no se considera infracción, favoreciendo la generación de ataques y goles. Esta reforma hizo que el fútbol se volviera más dinámico y atractivo.
2. La introducción de las tarjetas amarillas y rojas (1970)
Durante el Mundial de México 1970, la IFAB aprobó el uso universal de tarjetas para sancionar faltas graves o conductas antideportivas. La amarilla funciona como advertencia, mientras que la roja implica expulsión inmediata.
La idea surgió tras la confusión en partidos del Mundial de 1966, cuando jugadores y público no entendían las decisiones arbitrales por barreras idiomáticas. Gracias a este cambio, la comunicación visual entre árbitros, futbolistas y aficionados se volvió clara y estandarizada en todo el mundo.
3. La regla del pase al arquero (1992)
Tras la Eurocopa de 1992, la IFAB prohibió que los arqueros tomen la pelota con las manos tras recibir un pase intencional de un compañero.
Hasta entonces, los equipos usaban esta maniobra para hacer tiempo y enfriar los partidos. Con la nueva regla, los arqueros debieron mejorar su juego con los pies, mientras que los mediocampistas se vieron obligados a construir ataques más fluidos. Este cambio marcó el inicio del arquero moderno como un jugador activo en la salida de juego.
4. La inclusión del VAR (2018)
En 2018, la IFAB aprobó el uso del Video Assistant Referee (VAR) en competiciones oficiales. Este sistema busca reducir los errores claros y obvios en goles, penales, expulsiones directas y confusión de identidad.
Si bien generó debates por el tiempo de revisión y la interpretación subjetiva de algunas jugadas, el VAR se convirtió en una herramienta esencial para garantizar mayor justicia en el resultado final. Es, sin dudas, una de las innovaciones tecnológicas más grandes en la historia del deporte.
5. El tiempo adicional anunciado públicamente (2022)
Aunque siempre existió la posibilidad de añadir minutos, la IFAB estableció en 2022 que los árbitros debían ser más estrictos en la contabilización del tiempo perdido por festejos, cambios, lesiones o revisiones VAR.
La novedad fue que este tiempo adicional se anuncia con exactitud, como ocurrió en el Mundial de Qatar 2022, donde algunos partidos se extendieron más de 10 minutos. Esta medida aumentó la transparencia y brindó a los hinchas una percepción más clara de cuánto quedaba de juego real.
Reglas que moldearon el fútbol moderno
Cada una de estas decisiones de la IFAB respondió a las necesidades de su época: favorecer el espectáculo, garantizar justicia deportiva y adaptarse a la evolución del juego. Desde el fuera de juego hasta el VAR, todas estas reglas transformaron no sólo cómo se juega, sino también cómo se vive el fútbol en cada rincón del mundo.
¿Querés seguir descubriendo cómo la IFAB define el rumbo del fútbol mundial? Suscribite a El Viejo VAR y no te pierdas nuestras notas sobre las reglas, curiosidades y secretos que explican este deporte que nos apasiona.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- IFAB: el organismo que decide las reglas del fútbol.
- Cambios clave: fuera de juego, tarjetas, pase al arquero, VAR y tiempo adicional.
- Impacto: más justicia, dinamismo y transparencia en el juego.
- Las 5 reglas que cambiaron para siempre el fútbol según la IFAB
el viejo var