Ya vimos en notas anteriores Qué es el VAR y su funcionamiento, y también cómo transformó el fútbol desde su arribo. En esta nota, vamos a ahondar en el tema, y te explicamos cómo es el protocolo de intervención.

El protocolo VAR según la IFAB: claridad y límites definidos
La International Football Association Board (IFAB), organismo responsable de las Reglas de Juego, aprobó oficialmente la utilización del VAR en 2018 tras años de pruebas. Para evitar que la herramienta altere la esencia del juego, la IFAB diseñó un protocolo VAR con reglas claras que delimitan su aplicación.
El principio fundamental es que el VAR debe intervenir únicamente en situaciones de “errores claros y obvios” o “incidentes graves no observados”. Esto significa que no puede revisar cualquier jugada, sino solamente las que pueden modificar el desarrollo o resultado del partido.
Cuándo puede intervenir el VAR
Repasemos las situaciones en que el VAR puede intervenir:
- Goles y situaciones previas al gol
Revisa si hubo falta, mano, posición adelantada o cualquier irregularidad que invalide la jugada. - Decisiones de penal
Comprueba si la falta existió, si ocurrió dentro o fuera del área, o si el árbitro omitió una infracción clara. - Expulsiones directas
Evalúa acciones violentas, conductas antideportivas graves o agresiones que el árbitro principal no haya visto. - Identidad equivocada
Corrige cuando un árbitro sanciona a un jugador equivocado con tarjeta amarilla o roja.
Fuera de estos cuatro casos, el VAR no puede intervenir.
El proceso de revisión: cómo funciona paso a paso
Ahora bien, veamos el protocolo y la secuencia precisa de actuación:
- Detección: el VAR revisa la jugada automáticamente desde la sala de video.
- Comunicación: si detecta un posible error, lo comunica al árbitro principal por intercomunicador.
- Revisión en campo (OFR): el árbitro decide si necesita observar la jugada en el monitor al borde del campo.
- Decisión final: siempre corresponde al árbitro principal, nunca al VAR.
De esta manera, la autoridad máxima sigue siendo el juez en la cancha, manteniendo la esencia del arbitraje.
El VAR en el mundo: de la FIFA a las ligas locales
Hoy, el VAR se aplica en todos los torneos organizados por FIFA (Mundial masculino y femenino, Mundial de Clubes) y en gran parte de las ligas más importantes del planeta: Premier League, LaLiga, Serie A, Bundesliga, Ligue 1, Copa Libertadores, Champions League, entre otras.
En Argentina, la AFA implementó el VAR en la Liga Profesional desde 2022, siguiendo estrictamente las indicaciones de la IFAB. Cada federación debe contar con árbitros certificados y salas de video con la tecnología avalada por FIFA.
Críticas y mejoras en el sistema
Aunque el VAR llegó para reducir errores, también generó críticas. Algunos cuestionan los tiempos de revisión, que cortan el ritmo del partido, y otros señalan la subjetividad en la interpretación de las jugadas.
En respuesta, la IFAB insiste en mejorar la comunicación con el público (por ejemplo, a través de altavoces en el estadio, como se probó en el Mundial Femenino 2023) y en perfeccionar el uso de tecnologías como el fuera de juego semiautomático, estrenado en Qatar 2022.
El protocolo VAR como garantía de justicia
El VAR no es infalible, pero el protocolo de la IFAB garantiza que su uso tenga límites claros y que las decisiones finales siempre recaigan en el árbitro principal. Gracias a esta regulación, el fútbol intenta equilibrar tradición y modernidad, buscando que la justicia prevalezca sin alterar la esencia del juego.
¿Querés entender más a fondo cómo las reglas moldean al fútbol que vemos cada fin de semana? Seguí leyendo El Viejo VAR y descubrí cómo las decisiones de la IFAB cambian la manera de jugar y disfrutar este deporte.
El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.
De qué hablamos
- VAR: aprobado oficialmente en 2018 por la IFAB.
- Protocolo: solo interviene en goles, penales, expulsiones directas y errores de identidad.
- Autoridad: la última palabra siempre es del árbitro principal.
- Futuro: mejoras en comunicación y nuevas tecnologías como el offside semiautomático.
- Qué es el protocolo VAR según la IFAB y cómo se aplica hoy en el mundo