VAR en Argentina: cómo se implementa y qué problemas ha tenido

VAR en Argentina: cómo se implementa y qué problemas ha tenido. El VAR (Video Assistant Referee) fue implementado en el fútbol argentino con el objetivo de reducir errores arbitrales, pero su llegada no estuvo exenta de polémicas, fallos técnicos y cuestionamientos de dirigentes, jugadores y entrenadores.

El impacto del VAR en el fútbol argentino: entre la tecnología y la desconfianza

Desde su implementación oficial en 2022 en la Liga Profesional, el VAR en Argentina ha sido motivo de debate constante. La tecnología llegó con la promesa de aportar justicia, pero terminó alimentando sospechas, generando demoras en los partidos y, en muchos casos, dejando más dudas que certezas.

Cómo funciona el VAR en el fútbol argentino

El VAR en Argentina se implementa desde una sede central ubicada en Ezeiza, donde árbitros especialmente capacitados asisten a sus colegas en cancha. Las jugadas que pueden revisarse son:

  • Goles y posibles infracciones previas
  • Penales cobrados o no cobrados
  • Tarjetas rojas directas
  • Errores de identidad (cuando se amonesta o expulsa a un jugador equivocado)

En teoría, el árbitro principal recibe un aviso del VAR ante un posible error claro y manifiesto. Puede decidir aceptar la sugerencia o revisar la jugada en el monitor junto al campo de juego.

Principales críticas y problemas del VAR en Argentina

  1. Demoras excesivas: Uno de los mayores reclamos es el tiempo que tarda en resolverse cada revisión. Hay jugadas que demoran hasta cinco minutos, lo que enfría el ritmo del partido.
  2. Criterios inconsistentes: Se ha criticado la falta de uniformidad en los criterios. Jugadas similares a veces se juzgan de forma opuesta, generando sospechas sobre arbitrajes tendenciosos o decisiones “dirigidas”.
  3. Fallas técnicas: Hubo partidos en los que el VAR no funcionó correctamente por problemas de conectividad, falta de cámaras o errores humanos. Esto expuso deficiencias en la infraestructura tecnológica.
  4. Desconfianza generalizada: En Argentina, donde el fútbol es pasional y las sospechas de “ayudas arbitrales” están a la orden del día, el VAR terminó alimentando teorías conspirativas. Muchos clubes, como Boca, River, San Lorenzo o Independiente, han expresado públicamente su malestar por fallos que consideran injustos.
  5. Falta de transparencia: A diferencia de lo que ocurre en otras ligas, en Argentina no se publican los audios entre el árbitro de campo y la cabina del VAR. Esto impide que el público entienda los motivos detrás de cada decisión.

Casos polémicos recientes

Durante los últimos torneos, hubo numerosos fallos muy discutidos. Algunos ejemplos:

  • River vs Vélez (LPF 2023): se anuló un gol tras una supuesta falta en la jugada previa, pero las repeticiones generaron más dudas que certezas.
  • Boca vs Atlético Tucumán (LPF 2024): se sancionó un penal por mano que ni el VAR logró clarificar como infracción clara, generando una ola de críticas.

Incluso desde AFA, en varias ocasiones se admitieron errores arbitrales, lo que reforzó el sentimiento de incertidumbre.

¿Qué dice la AFA sobre el VAR?

Desde la Asociación del Fútbol Argentino se insiste en que el sistema es perfectible y que forma parte de un proceso de aprendizaje. Se han realizado cursos de capacitación para árbitros y actualizaciones tecnológicas, pero los problemas persisten.

En junio de 2024, el presidente del Comité de Árbitros reconoció en una entrevista con TyC Sports que “el VAR necesita ajustes urgentes y más claridad en la comunicación con los hinchas”.

Futuro del VAR en el país

Algunos sectores proponen imitar modelos como el de la Premier League, donde los audios se hacen públicos y el árbitro principal explica en altavoz la decisión final. Otros directamente piden revisar si el sistema es viable en el contexto del fútbol argentino.

Pese a las críticas, es poco probable que el VAR desaparezca: FIFA promueve su uso en todas las competiciones oficiales. Sin embargo, su continuidad en Argentina dependerá de que se logren mejorar los aspectos técnicos, los criterios de aplicación y, sobre todo, la confianza del público.

Nos vemos en el VAR

El Viejo Var. Un espacio donde nos juntamos a opinar de fútbol, sin verdades absolutas pero con mucha pasión.

De qué hablamos

  • Qué es el VAR y cómo se usa en Argentina
  • Principales críticas y polémicas generadas
  • Casos recientes que causaron controversia
  • Opiniones desde la AFA y posibles reformas futuras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio